Register Now!

    Admisión Especial

    Fechas de Postulación

    Desde el 13 de octubre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026*

    *Las postulaciones para personas en situación de discapacidad cierra el 12 de diciembre de 2025.

    Consultas a: dara@uct.cl 

    POSTULACIONES VÍA ADMISIÓN ESPECIAL 2026

    FECHAS DE POSTULACIÓN

    Desde el 13 de octubre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026*

    *Las postulaciones para personas en situación de discapacidad cierra el 12 de diciembre de 2025.

    Consideraciones Generales:

    1. La carrera de Medicina no ofrecerá cupos vía Admisión Especial (en ninguna de sus vías)
    2. Las siguientes carreras NO ofrecerán cupos para la vía Ranking 700:
      • Arquitectura
      • Derecho
      • Medicina
      • Medicina Veterinaria
      • Psicología
      • Química y Farmacia
      • Tecnología Médica
    3. Los resultados de la postulación se informarán vía correo electrónico durante el mes de enero 2026.
    4. La matrícula de los postulantes aceptados, se realizará durante el mes de enero 2026.
    5. Las personas interesadas en las carreras de la Facultad de Educación, deberán cumplir con los criterios definidos por la Ley n° 20.903, respetando la exigencia que tenga la carrera al momento de la matrícula.
    6. La postulación no asegura un cupo en la carrera de interés.

    Vías de Admisión Especial

    Vía de admisión especial para postulantes destacados en el ámbito artístico que acrediten debidamente su condición.

    REQUISITOS:

    1. Poseer una trayectoria destacada en el ámbito artístico.
    2. Estar en posesión de la Licencia de Enseñanza Media.
    3. Haber rendido la PDT o PAES.

    DOCUMENTOS PARA POSTULAR:

    1. Licencia de Enseñanza Media.
    2. Concentración de Notas de Enseñanza Media.
    3. Carta de postulación donde señale la/s carrera/s a las que desea postular, sus habilidades, intereses y competencias que lo avalen para estudiar en la Universidad.
    4. Portafolio artístico donde se adjunte la mayor cantidad de documentos relevantes que avalen su desempeño en el área. Pueden incluir certificados de cursos, diplomas, fotografías, cartas de referencia, publicaciones en la prensa, etc.
    5. Fotocopia de Cedula de Identidad o del Pasaporte.

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    Todas las carreras técnicas, profesionales y Bachiller en Ciencias y Humanidades, cumpliendo requisitos específicos que puedan existir. Se exceptúa a lo anterior la carrera de Medicina.

    NOTA:

    * Las personas interesadas en carreras de pedagogías deberán cumplir con los criterios definidos por la ley n° 20.903, dependiendo de la exigencia que tenga la carrera al momento de la matrícula.

    Vía de admisión especial para postulantes destacados en el ámbito deportivo que acrediten debidamente su condición.

    REQUISITOS:

    1. Poseer una trayectoria destacada en el ámbito deportivo.
    2. Participación deportiva a nivel nacional y regional, federada, universitaria, o en una disciplina deportiva estratégica de la Universidad, en los últimos 3 años anteriores a la postulación. Asimismo, podrán postular, en el año de postulación, deportistas federados de alto rendimiento pertenecientes a disciplinas que no son estratégicas para la Universidad, siempre que cuenten con resultados en competencias internacionales.
    3. Estar en posesión de la Licencia de Enseñanza Media.
    4. Haber rendido la PDT o PAES.

    DOCUMENTOS PARA POSTULAR:

    1. Fotocopia de Cedula de Identidad o del Pasaporte.
    2. Licencia de Enseñanza Media.
    3. Concentración de Notas de Enseñanza Media.
    4. Certificación médica que acredite que el postulante está apto para el deporte.
    5. Certificado del Club Deportivo o Federación a la que representa.
    6. Carta de postulación donde señale la/s carrera/s a las que desea postular, sus habilidades, intereses y competencias que lo avalen para ingresar a la universidad por esta vía de acceso especial.
    7. Curriculum Deportivo, Certificado de respaldo emitido por la Federación deportiva o Club deportivo, cartas de referencia.
    8. Publicaciones en la prensa u otros, en caso de que corresponda.

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    Todas las carreras técnicas, profesionales y Bachiller en Ciencias y Humanidades, cumpliendo requisitos específicos que puedan existir. Se exceptúa a lo anterior la carrera de Medicina.

    NOTA:

    * Las personas interesadas en carreras de pedagogías deberán cumplir con los criterios definidos por la ley n° 20.903, dependiendo de la exigencia que tenga la carrera al momento de la matrícula.

    Postulantes mujeres egresadas de colegios del país.

    REQUISITOS:

    1. Tener un promedio superior o igual a 5.5 en las asignaturas de Matemáticas o Física o haber finalizado exitosamente el programa Semillero de Talentos de Ingeniería (STI) dentro del PAT UCT. 
    2. Estar en posesión de la Licencia de Enseñanza Media al momento de la matrícula.

    DOCUMENTOS PARA POSTULAR:

    1. Concentración de Notas de Enseñanza Media (1ero a 4to medio).
    2. Fotocopia de Cédula de Identidad o del Pasaporte.
    3. Documento que certifique la finalización del Semillero de Talentos de Ingeniería.
    4. Informe del Colegio otorgado por el Director(a) o UTP que dé cuenta de:
      • Participación en actividades extra-programáticas
      • Participación en Ferias Científicas, Olimpiadas, Talleres de Ciencia, entre otras.
      • Características personales (liderazgo, innovación, trabajo en equipo, motivación, proactividad, entre otras)

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    Todas las carreras de la Facultad de Ingeniería cumpliendo requisitos específicos que puedan existir.

    Más información en el siguiente link https://facultadingenieria.uct.cl/ingenieras/

    Vía de admisión especial para postulantes en posesión de un Grado o Título, obtenido en universidades chilenas o extranjeras o Centros de Formación Técnica o Institutos Profesionales que deseen ingresar a un programa distinto de aquel en el cual obtuvo su grado o título.

    REQUISITOS:

    1. Tener una nota de titulación igual o superior a 5,0 (cinco coma cero).
    2. Haber obtenido el título/grado de una institución de educación superior reconocida por el Estado.

    DOCUMENTOS PARA POSTULAR:

    1. Certificado de título/grado de la institución de la cual se tituló, si el documento no cuenta con código de verificación en línea, debe presentarse legalizado ante notario.
    2. Concentración de Notas conducente al título/grado de la institución de origen de la cual se tituló, si el documento no cuenta con código de verificación en línea, debe presentarse legalizado ante notario.
    3. Programas de cursos aprobados, se deben presentar en caso que se solicite convalidación de cursos. Los programas de estudios deben venir legalizados por la institución de origen.
    4. Fotocopia de Cédula de Identidad o del Pasaporte.
    5. Certificado de puntajes PSU, PDT o PAES, independiente del año en que haya rendido la prueba, los puntajes deben estar por sobre los puntajes mínimos ponderados solicitados para realizar una postulación.

    * Los/as postulantes a la carrera de Derecho y carreras de la Facultad de Educación deberán presentar su certificado de puntajes PSU, PDT o PAES.

    En caso de ser extranjero, los documentos anteriormente descritos deben venir traducidos al español.

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    Todas las carreras profesionales y Bachiller en Ciencias y Humanidades, cumpliendo requisitos específicos que puedan existir. Se exceptúa a lo anterior la carrera de Medicina.

    NOTA:

    * Las personas interesadas en carreras de pedagogías deberán cumplir con los criterios definidos por la ley n° 20.903, dependiendo de la exigencia que tenga la carrera al momento de la matrícula.

    Vía de admisión especial para postulantes en posesión de un Grado o Título, obtenido en universidades chilenas o extranjeras o Centros de Formación Técnica o Institutos Profesionales que deseen ingresar a un programa de pregrado de carrera de similar línea disciplinar.

    REQUISITOS:

    • Tener una nota de titulación igual o superior a 5,0 (cinco coma cero).
    • Haber obtenido el título/grado de una institución de educación superior reconocida por el Estado.
    • Título/grado afín a carrera de postulación.

    DOCUMENTOS PARA POSTULAR:

    • Fotocopia de Cédula de Identidad o del Pasaporte.
    • Certificado Académico y/o Concentración de Notas, que incluya la totalidad de cursos realizados en su institución, debe incluir los cursos aprobados y reprobados.
    • Certificado de título/grado de la institución de la cual se tituló, debe venir legalizado ante notario.
    • Certificado de puntajes PSU, PDT o PAES, independiente del año en que haya rendido la prueba, los puntajes deben estar por sobre los puntajes mínimos ponderados solicitados para realizar una postulación.
    • Programas de cursos aprobados, los cuales deben venir legalizados por la institución de origen.

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    • Todas las carreras técnicas, profesionales y Bachiller en Ciencias y Humanidades, cumpliendo requisitos específicos que puedan existir. Se exceptúa a lo anterior la carrera de Medicina y Derecho.

    NOTA:

    El reconocimiento de aprendizajes previos está sujeta al resultado de la evaluación (porcentaje mínimo de equivalencia de conocimientos previos 75% respecto a los desempeños y/o competencias propuestas en la carrera a postular)

    Vía de admisión especial para postulantes que hayan aprobado a lo menos un año completo de una carrera en universidades chilenas o extranjeras y no hayan obtenido en su respectiva carrera, grado o título alguno.

    REQUISITOS:

    1. Haber aprobado a lo menos un año en la institución de origen.
    2. Tener un promedio ponderado acumulado (incluye cursos aprobados y reprobados) igual o superior a 5,0 (cinco coma cero).

    DOCUMENTOS PARA POSTULAR:

    1. Certificado de Permanencia, donde se indique la cantidad de semestres académicos que el postulante ha sido regular en la institución de la cual proviene.
    2. Certificado Académico, que incluya la totalidad de cursos realizados en su institución, debe incluir los cursos aprobados y reprobados.
    3. Programas de cursos aprobados, se deben presentar en caso que se solicite convalidación de cursos. Los programas de estudios deben venir legalizados por la institución de origen.
    4. Certificado de Conducta, podrán postular estudiantes eliminados de otra universidad por temas académicos, pero no estudiantes que hayan tenido sumarios administrativos.
    5. Certificado de puntajes PSU,PDT o PAES, independiente del año en que haya rendido la prueba, los puntajes deben estar por sobre los puntajes mínimos ponderados solicitados para realizar una postulación.
    6. Fotocopia de Cédula de Identidad o del Pasaporte.

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    Todas las carreras técnicas, profesionales y Bachiller en Ciencias y Humanidades, cumpliendo requisitos específicos que puedan existir. Se exceptúa a lo anterior la carrera de Medicina.

    NOTA:

    * Las personas interesadas en carreras de pedagogías deberán cumplir con los criterios definidos por la ley n° 20.903, dependiendo de la exigencia que tenga la carrera al momento de la matrícula.

    Vía de admisión especial para postulantes que hayan aprobado a lo menos un año completo de una carrera en universidades chilenas o extranjeras y no hayan obtenido en su respectiva carrera, grado o título alguno. Esta vía permite la evaluación de aprendizajes previos para el ingreso a carreras de pregrado con igual línea disciplinar.

    REQUISITOS:

    • Haber aprobado a lo menos un año en la institución de origen.
    • Tener un promedio ponderado acumulado (incluye cursos aprobados y reprobados) igual o superior a 5,0 (cinco coma cero).
    • Presentar estudios de origen de una carrera con igual línea disciplinar.

    DOCUMENTOS PARA POSTULAR:

    • Fotocopia de Cédula de Identidad o del Pasaporte.
    • Certificado Académico y/o Concentración de Notas, que incluya la totalidad de cursos realizados en su institución, debe incluir los cursos aprobados y reprobados.
    • Certificado de puntajes PSU, PDT o PAES, independiente del año en que haya rendido la prueba, los puntajes deben estar por sobre los puntajes mínimos ponderados solicitados para realizar una postulación.
    • Programas de cursos aprobados, los cuales deben venir legalizados por la institución de origen.

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    • Todas las carreras técnicas, profesionales y Bachiller en Ciencias y Humanidades, cumpliendo requisitos específicos que puedan existir. Se exceptúa a lo anterior la carrera de Medicina y Derecho

    NOTA:

    • El reconocimiento de aprendizajes previos está sujeta al resultado de la evaluación. (porcentaje mínimo de equivalencia de conocimientos previos 75% respecto a los desempeños y/o competencias propuestas en la carrera a postular)

    Vía de admisión especial para postulantes chilenos o extranjeros que hayan cursado y aprobado, a lo menos, los dos últimos años de la Enseñanza Media en el extranjero.

    REQUISITOS:

    1. Estar en posesión de su certificado del equivalente a la Licenciatura de Enseñanza Media.

    DOCUMENTOS PARA POSTULAR:

    1. Licencia de Enseñanza Media o equivalente, debe ser apostillado por la institución que corresponda.
    2. Certificado de Notas de Enseñanza Media o equivalente, debe ser apostillado por la institución que corresponda.
    3. Carta de postulación donde señale la/s carrera/s a las que desea postular, sus habilidades, intereses y competencias que lo avalen para estudiar y permanecer en la Universidad.
    4. Fotocopia de Cédula de Identidad o del Pasaporte.

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    Todas las carreras técnicas, profesionales y Bachiller en Ciencias y Humanidades, cumpliendo requisitos específicos que puedan existir. Se exceptúa a lo anterior la carrera de Medicina.

    NOTA:

    * Las personas interesadas en carreras de pedagogías deberán cumplir con los criterios definidos por la ley n° 20.903, dependiendo de la exigencia que tenga la carrera al momento de la matrícula.

    Vía de admisión especial para postulantes con discapacidad acreditados por el organismo externo correspondiente.

    REQUISITOS:

    1. Estar en posesión de la Licencia de Enseñanza Media.
    2. Presentar alguno de los siguientes tipos de discapacidad: visual, auditiva, motora, intelectual, psíquica o del espectro autista.
    3. Acreditar su discapacidad mediante la Credencial de discapacidad o certificado de discapacidad emitido por el Registro Civil, cualquiera de los dos documentos debe estar vigente.
    4. Los y las postulantes deberán participar de una entrevista y rendir una evaluación de competencias básicas acordes a la carrera a la que postulan, a cargo del CERETI http://cereti.uct.cl.

    DOCUMENTOS PARA POSTULAR:

    1. Licencia de Enseñanza Media.
    2. Concentración de Notas de Enseñanza Media.
    3. Carta de postulación donde señale la/s carrera/s a las que desea postular, su motivación, sus habilidades, intereses y competencias que lo avalen para estudiar y permanecer en la Universidad.
    4. Fotocopia de la Credencial de discapacidad vigente y/o certificado de discapacidad del registro civil vigente.
    5. Reporte de estado funcional integral actualizado (máximo de un año atrás) que describa sus competencias actuales. Éste puede ser del encargado del Programa de Integración Escolar (PIE) o de un profesional idóneo dependiendo del tipo de discapacidad (Neurólogo, Psiquiatra, Psicólogo, Terapeuta Ocupacional, etc.). El formato de este informe se encuentra aquí disponible. No se debe confundir con el informe biomédico funcional.
    6. Fotocopia de Cédula de Identidad o del Pasaporte.

    * La Universidad podrá solicitar documentación adicional en caso de ser necesario.

    Postulación: entre el 13 de octubre y 12 de diciembre de 2025.

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    Todas las carreras profesionales y Bachiller en Ciencias y Humanidades, cumpliendo requisitos específicos que puedan existir, a excepción de Medicina que no cuenta con cupos para admisión especial. 

    Cada carrera tiene cupos limitados para admisión especial, por lo que aunque él o la postulante cuente con las competencias requeridas, podría no alcanzar un cupo en la carrera de interés, y se le ofrecerá un cupo en la segunda carrera de interés del postulante.

    Funcionarios/as de la Universidad que estén en posesión de su Licencia de Enseñanza Media y hayan sido debidamente autorizados por las Vicerrectorías pertinentes.

    REQUISITOS:

    1. Estar en posesión de la Licencia de Enseñanza Media.
    2. Tener la autorización de las Vicerrectorías pertinentes.

    DOCUMENTOS PARA POSTULAR:

    1. Licencia de Enseñanza Media.
    2. Carta de autorización de Jefe Directo.
    3. Curriculum Vitae.
    4. Carta de postulación donde señale la/s carrera/s a las que desea postular, sus habilidades, intereses y competencias que lo avalen para estudiar y permanecer en la Universidad.
    5. Fotocopia de Cédula de Identidad o del Pasaporte.

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    Todas las carreras técnicas, profesionales y Bachiller en Ciencias y Humanidades, cumpliendo requisitos específicos que puedan existir. Se exceptúa a lo anterior la carrera de Medicina.

    NOTA:

    * Las personas interesadas en carreras de pedagogías deberán cumplir con los criterios definidos por la ley n° 20.903, dependiendo de la exigencia que tenga la carrera al momento de la matrícula.

    Personal consagrado de congregaciones o del clero diocesano de la Iglesia Católica.

    REQUISITOS:

    1. Estar en posesión de la Licencia de Enseñanza Media.
    2. Contar con la autorización de su superior.

    DOCUMENTOS PARA POSTULAR:

    1. Licencia de Enseñanza Media
    2. Notas de Enseñanza Media
    3. Carta de autorización de su superior.
    4. Carta de postulación donde señale la/s carrera/s a las que desea postular, sus habilidades, intereses y competencias que lo avalen para estudiar y permanecer en la Universidad.
    5. Fotocopia de Cédula de Identidad o del Pasaporte.

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    Todas las carreras técnicas, profesionales y Bachiller en Ciencias y Humanidades, cumpliendo requisitos específicos que puedan existir. Se exceptúa a lo anterior la carrera de Medicina.

    NOTA:

    * Las personas interesadas en carreras de pedagogías deberán cumplir con los criterios definidos por la ley n° 20.903, dependiendo de la exigencia que tenga la carrera al momento de la matrícula.

    Postulantes que posean un buen desempeño en las notas de enseñanza media, a través del reconocimiento de su Puntaje Ranking.

    REQUISITOS:

    1. Haber rendido la PAES 2024 y/o 2025.
    2. Tener un Puntaje Ranking igual o superior a 700 puntos.
    3. Haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS)
    4. No estar matriculado en alguna universidad adscrita al Sistema de Acceso dependiente de la Subsecretaría de Educación Superior.

    DOCUMENTOS PARA POSTULAR:

    1. Fotocopia de Cédula de Identidad o del Pasaporte
    2. Certificado de puntajes PAES 2024 y/o 2025 (descargable de www.demre.cl)

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    Todas las carreras técnicas, profesionales y Bachiller en Ciencias y Humanidades, cumpliendo requisitos específicos que puedan existir.

    Se exceptúa a lo anterior las carreras de:

    • Arquitectura
    • Derecho
    • Medicina
    • Medicina Veterinaria
    • Psicología
    • Química y Farmacia
    • Tecnología Médica

    NOTA:
    * Las personas interesadas en carreras de pedagogías deberán cumplir con los criterios definidos por la Ley N° 20.903, dependiendo de la exigencia que tenga la carrera al momento de la matrícula.

     

    Vía de admisión especial para postulantes laborantes (mínimo de tres años de experiencia) que cuentan con certificaciones y/o cursos de especialización y/o que cuenten con experiencia laboral acreditable, que deseen ingresar a carreras técnicas y/o licenciatura de similar área de especialización y experiencia laboral vía reconocimiento de aprendizajes y/o experiencias previas.  REQUISITOS:

    1. Haber obtenido Licencia de Educación Media en una institución de educación media científica humanista o técnico profesional de nivel medio reconocida por el Estado.
    2. Acreditar experiencia laboral 2-3 años (certificado de cotizaciones y/o contratos laborales).
    3. Contar con certificaciones, diplomados y/o cursos de especialización afines a la carrera técnica y/o licenciatura a postular.

    DOCUMENTOS PARA POSTULAR:

    1. Fotocopia de Cédula de Identidad o del Pasaporte.
    2. Licencia de Enseñanza Media
    3. Carta de postulación (formato)
    4. Documento de experiencia laboral que acrediten antigüedad (2-3 años) en el área (formato)
    5. Certificados de cursos y/o especializaciones de la institución en la cual se obtuvieron, deben venir legalizadas ante notario.

     CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    • Todas las carreras técnicas de la oferta vigente del TEC-UCT y/o licenciaturas. Se exceptúa a lo anterior la carrera de Medicina.

    NOTA:

    • El reconocimiento de experiencias laborales, certificaciones y/o vínculo con una carrera está sujeta al resultado de la evaluación (porcentaje mínimo de equivalencia de conocimientos previos 75% respecto a los desempeños y/o competencias propuestas en la carrera a postular)

    Vía de admisión especial para postulantes laborantes (mínimo de tres años de experiencia) que cuentan con estudios técnicos y/o superiores incompletos, y que deseen ingresar a carreras técnicas y de pregrado de similar área de experiencia laboral vía reconocimiento de aprendizajes y/o experiencias previas. REQUISITOS:

    1. Acreditar experiencia laboral 2-3 años (certificado de cotizaciones y/o contratos laborales).
    2. Haber realizado capacitaciones, cursos y/o diplomados afines a la carrera técnica y/o de pregrado a postular.
    3. Presentar estudios superiores inconclusos (técnicos y/o de pregrado) en una institución de educación superior reconocida por el Estado.

    DOCUMENTOS PARA POSTULAR:

    1. Fotocopia de Cédula de Identidad o del Pasaporte.
    2. Carta de postulación (formato)
    3. Documento de experiencia laboral que acrediten antigüedad (2-3 años) en el área (formato)
    4. Certificados de cursos y/o especializaciones de la institución en la cual se obtuvieron, deben venir legalizadas ante notario.
    5. Certificados Académicos y/o Concentración de Notas que incluya la totalidad de cursos realizados en su institución, debe incluir los cursos aprobados y reprobados.
    6. Certificado de puntajes PSU, PDT o PAES, independiente del año en que haya rendido la prueba, los puntajes deben estar por sobre los puntajes mínimos ponderados solicitados para realizar una postulación.
    7. Programas de cursos aprobados, los cuales deben venir legalizados por la institución de origen.

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    • Todas las carreras técnicas y de pregrado de la oferta vigente UC Temuco. Se exceptúa a lo anterior la carrera de Medicina.

    NOTA:

    • El reconocimiento de aprendizajes previos, experiencias laborales, certificaciones y/o vínculo con una carrera está sujeta al resultado de la evaluación (porcentaje mínimo de equivalencia de conocimientos previos 75% respecto a los desempeños y/o competencias propuestas en la carrera a postular)

    Programas de Acceso Inclusivo

    DESCRIPCIÓN:

    El Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior (PACE) es una iniciativa del Ministerio de Educación que se ejecuta a través de 29 instituciones de educación superior a nivel nacional, entre ellas la Universidad Católica de Temuco.

    Su propósito es ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior para estudiantes de enseñanza media que provienen de establecimientos educacionales focalizados, mediante la implementación de acciones de preparación en 3° y 4° medio, y acompañamiento de educación superior. Además, el programa asegura el ingreso de estudiantes destacados mediante cupos especiales ofrecidos por las instituciones participantes, a través del sistema centralizado de admisión.

    REQUISITOS:

    1. Haber cursado 3° y 4° medio en un establecimiento PACE.
    2. Haber egresado de Enseñanza Media dentro del 25%.
    3. Haber rendido la PAES (las dos obligatorias y al menos una electiva).

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    Carreras profesionales y técnicas a través del proceso de admisión centralizado.

    Para más información puede acceder a: https://acceso.mineduc.cl/admision-universidades-2023/portal-pace/

     

    DESCRIPCIÓN:

    El Propedéutico es un programa de acceso inclusivo de la Universidad Católica de Temuco, orientado a promover la equidad en la educación superior. Está dirigido a estudiantes destacados de cuarto año medio que provienen de establecimientos educacionales en convenio con la universidad o que han postulado de forma autónoma, motivados por su interés y compromiso con la continuidad de estudios.

    REQUISITOS:

    1. Haber aprobado la versión 2025 del programa acorde a los requisitos definidos para ello.
    2. Haber egresado de enseñanza media.
    3. Para ingresar a una carrera de pedagogía se deben cumplir con los requisitos de la Ley N°20.903.

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    Carreras profesionales y técnicas a través del proceso de postulación propedéutico.

    Para más información puede escribir a: propedeutico@uct.cl.

    DESCRIPCIÓN:

    La Escuela de Talento Pedagógico es una iniciativa desarrollada conjuntamente por la Facultad de Educación y la Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico de la Universidad Católica de Temuco. Su objetivo principal es fortalecer las competencias personales, académicas y vocacionales de estudiantes de enseñanza media que manifiestan tempranamente interés por la formación docente, promoviendo el desarrollo de una vocación pedagógica sólida y comprometida con los desafíos educativos del país y de la región.

    Esta iniciativa se enmarca en lo dispuesto por el Decreto Exento N° 239 de 2016 del Ministerio de Educación, que regula los requisitos de acreditación de las carreras de pedagogía, reconociendo en su Título III, Párrafo 3, a los Programas de Atracción de Talento Pedagógico como mecanismos válidos para el acceso especial a estas carreras.

    REQUISITOS:

    1. Haber aprobado la versión 2025 del programa acorde a los requisitos definidos para ello.
    2. Haber egresado de la enseñanza media.
    3. Haber rendido la PAES (las dos obligatorias y al menos una electiva).
    4. Cumplir con los requisitos de la Ley N°20.903.

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    Todas las carreras de la Facultad de Educación a través del proceso de postulación ETP.

    Para más información puede escribir a: dai@uct.cl.

    Vías de Acceso Inclusivo

    DESCRIPCIÓN:

    Ránking 1000 es una vía de acceso inclusiva para estudiantes que siendo los/as de mejor rendimiento académico en sus establecimientos educacionales, no alcanzan a promediar el puntaje PAES mínimo para postular a la Educación Superior.

    REQUISITOS:

    • Haber egresado de un establecimiento educacional de dependencia municipal, particular subvencionado, administración delegada o servicios locales.
    • Poseer un Ranking de Notas entre 850 y 1000 puntos.
    • Haber rendido la PAES 2024 o 2025 (regular o invierno) y tener un puntaje promedio de las pruebas de Competencia Matemática M1 y Competencia Lectora menor o igual a 458 puntos.
    • Completar y enviar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    A Bachiller en ciencias y humanidades y a un grupo específico de carreras profesionales.

    Para más información puede acceder a: http://www.ranking1000.cl/

    DESCRIPCIÓN:

    Cupo Explora-Unesco es una vía de admisión especial a la educación superior a través de la cual diferentes instituciones ofrecen vacantes para que jóvenes con talento científico y con una destacada trayectoria en el área de la ciencia, la tecnología y la innovación, puedan estudiar cualquier carrera, independiente del puntaje de corte de la carrera escogida.

    REQUISITOS:

    1. Haber participado en actividades de Explora investigación científica escolar y/o congresos durante al menos un año.
    2. Haber egresado de la enseñanza media en los últimos tres años (2023 al 2025).
    3. Haber rendido la prueba de selección universitaria entre el 2024 al 2025.
    4. Presentar carta de manifestación de interés.
    5. Realizar el proceso de postulación a través de www.explora.cl cumpliendo con las instrucciones y exigencias allí estipuladas.

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    Un grupo específico de carreras del ámbito de las ciencias básicas y sociales.

    Para más información puede acceder a: https://www.explora.cl/blog/cupoexploraunesco-2/

    NOTA:

    * Las personas interesadas en carreras de pedagogías deberán cumplir con los criterios definidos por la ley n° 20.903, dependiendo de la exigencia que tenga la carrera al momento de la matrícula.

    DESCRIPCIÓN:

    PAT+R600 es un acrónimo que integra dos componentes: el programa de Preparación Académica Temprana (PAT) y la vía de acceso especial denominada Ranking 600. Esta modalidad está dirigida a estudiantes de establecimientos PACE que hayan aprobado satisfactoriamente la etapa PAT y que, además, hayan obtenido un puntaje de Ranking de Notas igual o superior a 600 puntos.

    A través de esta vía, las y los estudiantes pueden postular a carreras específicas de la Universidad Católica de Temuco, accediendo mediante cupos especiales.

    REQUISITOS:

    1. Haber rendido la PAES.
    2. Haber aprobado la etapa de Preparación Académica Temprana del Programa PACE en la UC Temuco durante el año 2025.
    3. Obtener un ránking igual o superior a 600 puntos.

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    A todas las carreras profesionales a través del proceso de postulación PAT+600.

    Para más información puede acceder: Para más información puede escribir a: dai@uct.cl.

    NOTA:

    * Las personas interesadas en carreras de pedagogías deberán cumplir con los criterios definidos por la ley n° 20.903, dependiendo de la exigencia que tenga la carrera al momento de la matrícula.

     

    DESCRIPCIÓN:

    Vía de admisión especial dirigida a estudiantes que, habiendo aprobado alguno de los programas de acceso inclusivo en años anteriores (Habilitados PACE, Propedéutico o PAT+600), no concretaron su matrícula en la Universidad Católica de Temuco en el  periodo correspondiente.

    REQUISITOS:

    1. Haber egresado de la enseñanza media entre los años 2022  al 2024.
    2. Haber aprobado o haberse habilitado en alguno de los siguientes programas: Propedéutico UC Temuco, PACE; PAT+600 o Ránking 1000.

    CARRERAS A LAS QUE PUEDE ACCEDER:

    Carreras profesionales y técnicas a través de la plataforma de admisión especial UCT.

    NOTA:

    * Las personas interesadas en carreras de pedagogías deberán cumplir con los criterios definidos por la ley n° 20.903, dependiendo de la exigencia que tenga la carrera al momento de la matrícula.