Facultad Técnica
Técnico Universitario en Educación Parvularia
Esta carrera actualmente no se encuentra dentro de la oferta regular del proceso de admisión
Sin vacante para Proceso de Admisión 2023
Código Carrera
Título Profesional
Técnico/a Universitario/a en Educación Parvularia
Grado Académico
No otorga
Duración
5 semestres académicos
Régimen de Estudios
Semestral, Diurno / Vespertino
Perfil de la Carrera

La/el Técnico Universitario en Educación Parvularia titulado de la UC Temuco se caracteriza por ser un profesional de la educación autónomo y proactivo que, inspirado en los valores del humanismo cristiano propicia el buen trato con niños, niñas y equipo educativo; velando por el bienestar físico y emocional, en estrecha relación con la familia, ejerciendo un rol diferenciado y coordinado con el Educador de Párvulos y otros profesionales de la Educación, favoreciendo así, aprendizajes de calidad con un enfoque de derecho de la infancia en contextos educativos diversos.

 

Competencias del Egresado

El egresado/a  de Técnico Universitario en Educación Parvularia de la UC Temuco, en el transcurso de su carrera desarrolla las siguientes Competencias Genéricas: 

  • Actuación ética
  • Valoración y respeto hacia la diversidad

 

Asimismo, el desarrollo de las Competencias Específicas de la carrera: 

  • Implementación didáctica lúdica pedagógica
  • Innovación para la creatividad y expresión infantil
  • Cuidado y salud del pàrvulo
  • Integración de la comunidad educativa y la familia

 

 

Campo Ocupacional
  • Sistema Educativo: En este ámbito, el profesional técnico universitario de la Educación Parvularia realiza labores pedagógicas en los diferentes niveles de la Educación Parvularia con modalidad formal o tradicional enmarcadas en las políticas educacionales vigentes
  • Jardines Infantiles particulares. Escuelas básicas municipales. Escuelas básicas particulares subvencionadas con financiamiento compartido. Colegios particulares / particulares subvencionados
  • Fundación INTEGRA
  • Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)
  • Jardines de transferencia                                  
  • Sistema de Educación de escenario abierto (no formales): En este ámbito, el profesional Técnico realiza labores pedagógicas y comunitarias en programas no formales emanados de instituciones públicas u otras como ONG y organismos internacionales
  • Programas no convencionales, JUNJI, INTEGRA (jardines estacionales, veranadas, jardines interculturales /étnicos)
  • Centros comunitarios