La carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco, forma profesionales de excelencia, preparados para el trabajo con personas considerando sus contextos familiares, grupales, comunitarios y las diversas formas de organización social, con el fin de contribuir a mejorar su calidad de vida, al desarrollo de la región y de la sociedad en general, desde una orientación humanista y cristiana.
Para ello realiza acciones orientadas a la transformación social y a la producción de conocimiento articulando cosmovisiones, saberes locales y científicos, valorando la diversidad sociocultural las relaciones interculturales y el medioambiente a través de una relación ético dialógica con los actores sociales.
El egresado/a de Trabajo Social de la UC Temuco, en el transcurso de su carrera desarrolla las siguientes Competencias Genéricas:
- Actuación ética
- Respeto y valoración de la diversidad
- Manejo del conocimiento y gestión de la información
- Creatividad e innovación
Asimismo, el desarrollo de las Competencias Específicas de la carrera:
- Actúa ética y críticamente en su desempeño profesional
- Actúa profesionalmente frente a situaciones de malestar social
- Investiga para contribuir a la autonomía y transformación social de personas, grupos y comunidades
- Sistematiza experiencias de acción profesional
Los (as) Trabajadores (as) Sociales laboran principalmente en programas sociales o de planificación como Direcciones de Desarrollo Comunitario (DIDECO) o Programas de Planificación de Desarrollo Local (PLADECO) en diferentes programas de Municipalidades, en Fundaciones o Corporaciones colaboradoras de SENAME, de CONADI, entre otros Servicios del Estado.
En al ámbito de justicia en temas de familia o penal; en el área Educacional en todos los niveles, pre básico, básico, medio y universitario y preferentemente en establecimientos de alta vulnerabilidad social; en salud en servicios como CESFAM, CECOF y Hospitales.
En vivienda en EGIS, Empresas Constructoras; en el ámbito laboral en Consultoras en Habilitación laboral, en bienestar de personal.
Trabajando con persona, familia, grupo y/o comunidad en contextos de diversidad cultural.
Observaciones
(*) Esta carrera ponderará la Prueba de Ciencias o la de Historia y Ciencias Sociales. Si el postulante ha rendido ambas pruebas, se considerará aquella en la que haya obtenido el mayor puntaje.