El sociólogo formado en la Universidad Católica de Temuco enfoca su desempeño en una actuación ética donde el valor y respeto a la diversidad y la dignidad humana forman parte de su quehacer cotidiano. Es un profesional con una sólida formación teórica y metodológica en Ciencias Sociales que lo facultan para la comprensión y análisis crítico de fenómenos micro, meso y macro sociales, relacionando dimensiones locales, regionales, nacionales y globales. En su quehacer profesional da cuenta de un manejo riguroso de herramientas para conducir procesos de diagnóstico, formulación, diseño e implementación de programas y políticas públicas que favorezca la toma de decisiones de una organización. Como resultado de su capacidad para integrar conocimientos e identificar los distintos actores involucrados, podrá proponer soluciones pertinentes a problemas y necesidades sociales de los ámbitos públicos y privados.
El sociólogo de la Universidad Católica de Temuco, en el transcurso de su carrera desarrolla las siguientes Competencias Genéricas: Actuación ética. Respeto y valoración de la diversidad. Manejo del conocimiento y gestión de la información. Comunicación oral, escrita y multimodal. Asimismo desarrolla 3 Competencias Específicas del Plan Común de la Facultad: Métodos de investigación para las Ciencias Sociales. Polìticas públicas en el contexto de las ciencias sociales. Análisis de datos en ciencias sociales. Y las Competencias Específicas de su carrera: Teoría social. Investigación aplicada a soluciones sociales.
Los campos de desempeño laboral relevante para los sociólogos y las sociólogas usualmente son los servicios públicos del Estado. Con frecuencia, dentro de estas instituciones realizan labores de formulación, gestión y evaluación de proyectos, planificación comunitaria, análisis de opinión pública, o de otras áreas relacionadas con sus ámbitos específicos. Por otra parte, un grupo de sociólogos trabajan para empresas privadas con y sin fines de lucro, organizaciones de investigación o empresas de consultoría.
