Facultad de Educación
Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación
Esta carrera actualmente no se encuentra dentro de la oferta regular del proceso de admisión
Código DEMRE
37046
Título Profesional
Profesor/a de Lengua Castellana y Comunicación
Grado Académico
Licenciado/a en Educación
Duración
10 semestres académicos
Régimen de Estudios
Semestral, diurno
Identidad Carrera

Las y los profesores de Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Católica de Temuco poseen una sólida formación pedagógica, científico-disciplinar y ética. Generan espacios para fortalecer aprendizajes significativos en sus estudiantes a través del trabajo autónomo y cooperativo, el uso contextualizado del lenguaje, las nuevas tecnologías y el despliegue de la acción didáctica y propia de las disciplinas que enseñan.

 

Su formación considera la riqueza sociocultural de La Araucanía, con una mirada integradora, que les habilita para la incorporación al mundo socio-laboral y enfrentar así situaciones comunicativas en las que han de participar. Desde el sello humanista cristiano su rol docente y ciudadano se sustenta en principios como el respeto por la persona, la diversidad, la responsabilidad social y la educación para la vida, permeado por dinámicas de género, procesos de diálogo intercultural e inclusión.

 

Competencias

El/la egresado/a  de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la UC Temuco, en el transcurso de su carrera desarrolla las siguientes Competencias Genéricas:

  • Actuación Ética
  • Respeto y valoración de la diversidad
  • Comunicación oral, escrita y multimodal
  • Trabajo colaborativo
  • Aprendizaje autónomo

 

Asimismo, desarrolla las Competencias Específicas de la carrera:

  • Diseño del aprendizaje
  • Evaluación para el aprendizaje
  • Investigación de la práctica docente
  • Comprensión de fenómenos lingüísticos, discursivos y comunicacionales para la práctica docente
  • Interpretación de textos literarios en contextos educativos diversos.
  • Compresión y Producción de textos para uso efectivo en el aula.
  • Uso de TIC

 

Áreas de Desempeño

El/la egresado/a de la carrera Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación estará habilitado para trabajar en:

 

  • Establecimientos públicos, particulares subvencionados y particulares pagados de 7° año básico a 4° año medio en la asignatura Lengua y Literatura.
  • Institutos Profesionales, en la enseñanza de disciplinas afines.
  • Ejercicio libre de la profesión.
Ponderaciones
NEM: 10%
Ranking: 50%
Comprensión lectora: 20%
Matemática M1: 10%
Historia y Cs. Sociales o Ciencias: 10%

Valores y Vacantes
Matrícula: $198.000 *
Arancel: $3.163.000 *

Vacantes PAES: 25
Vacantes PACE: 14
Jefe/a de Carrera
Alejandra González Hermosilla
alejandra.gonzalez@uct.cl
Fono:
acreditada
2
años
Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación
Hasta abril 2025
Modalidad Presencial
Sede Temuco - Jornada Diurna
CNA-Chile
Universidad Católica de Temuco
Acreditada 5 Años
Puntaje Promedio Mínimo de Postulación (CL y M1): 458 puntos.

Carrera elegible para la Beca Vocación de Profesor. Ingresa a www.fuas.cl


Observaciones

  1. Esta carrera ponderará la Prueba de Ciencias o la de Historia y Ciencias Sociales. Si el postulante ha rendido ambas pruebas, se considerará aquella en la que haya obtenido el mayor puntaje.
  2. Para carreras de pedagogía con acreditación menor a tres años y/o implementadas el 2019 o con posterioridad deberán cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
  1. Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace, y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 60 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.
  2. Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 20% superior de su establecimiento educacional, según reglamento respectivo.
  3. Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 40% superior de su establecimiento educacional, según el reglamento respectivo, y haber rendido la prueba de acceso a la educación superior o el instrumento que la reemplace y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.
  4. Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.
  5. Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y encontrarse inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, establecido en el Título V de la Ley N° 20.422. En este caso no será necesario rendir la prueba de acceso a la educación superior o el instrumento que lo reemplace.
* Montos referenciales admisión 2023
¿Quieres saber más de esta carrera?
Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo para entregarte más información de esta carrera y aclarar todas las dudas que tengas