La carrera entrega un conocimiento riguroso de la lengua castellana, la literatura, las políticas educacionales, el marco curricular y la didáctica de la especialidad.
Las prácticas pedagógicas tempranas y el aprendizaje por competencias son parte del sello que la caracteriza. Durante la formación profesional, se adquieren competencias que ayudan al desarrollo de la innovación y la creatividad para ser puestas a disposición del trabajo pedagógico.
El egresado/a de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la UC Temuco, en el transcurso de su carrera desarrolla las siguientes Competencias Genéricas:
- Actuación Ética
- Respeto y valoración de la diversidad
- Comunicación oral, escrita y multimodal
- Trabajo colaborativo
- Aprendizaje autónomo
- Uso de tic
Asimismo, desarrolla tres Competencias Específicas de la Facultad de Educación que definen el ámbito pedagógico:
- Diseño de la enseñanza
- Evaluación para el aprendizaje
- Investigación en la actuación docente
Y las Competencias Específicas de la carrera:
- Didáctica del aprendizaje de la producción y comprensión
- Uso de la lengua Castellana a partir del conocimiento de la Lingüística y las Ciencias de la Comunicación
- Comprensión de textos literarios
El profesional egresado/a de la carrera se puede desempeñar en:
- Establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados y particulares
- Instituciones de educación superior del sistema público y privado
- Centros de formación técnica
- Institutos profesionales
- Unidades técnico-pedagógicas, entre otros
Carrera elegible para la Beca Vocación de Profesor. Ingresa a www.fuas.cl
Observaciones
(*) Esta carrera ponderará la Prueba de Ciencias o la de Historia y Ciencias Sociales. Si el postulante ha rendido ambas pruebas, se considerará aquella en la que haya obtenido el mayor puntaje.
(**) Según los requerimientos de la Ley 20.903 para el proceso de admisión universitaria a carreras de pedagogía, deberá cumplirse con alguno de los siguientes requisitos:
- Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace, y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.
- Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento educacional, según reglamento respectivo.
- Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios en pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.