El Profesor/a de Lengua y Cultura Mapuche, Licenciado/a en Educación de la Universidad Católica de Temuco, es una persona –che– que se dedica de forma permanente al aprendizaje y enseñanza de los saberes –kimün– del pueblo originario mapuche. La formación inicial docente le permite desempeñarse en contextos diversos, siempre considerando la participación crítica y reflexiva del mundo social en vínculo directo con los territorios. Ello implica diseñar, implementar, evaluar y retroalimentar en su práctica pedagógica, con el propósito de favorecer procesos de revitalización lingüística cultural. Al mismo tiempo, sistematiza y documenta conocimientos de la memoria y tradición oral, respetando la dignidad humana, con actitud ética, en búsqueda del bien común y la transformación regional, en el marco de una sociedad plural e intercultural.
Se comunica en lengua mapuche con hablantes nativos, en interacciones de la vida cotidiana, sociocultural y pedagógica, haciendo uso de las tradiciones orales, para afianzar y fortalecer sus competencias lingüísticas. Implementa diseños pedagógicos en contextos diversos, con la participación crítica y reflexiva del mundo social, vinculándose directamente con los territorios, para favorecer procesos de revitalización lingüística cultural.
Competencias Genéricas:
- Respeto y Valoración de la Diversidad
- Actuación Ética
- Comunicación oral, escrita y multimodal
- Aprendizaje autónomo
- Trabajo colaborativo
- Uso de Tic
Competencias Específicas:
- Comunicación en lengua mapuche
- Enseñanza-aprendizaje participativo de la lengua y cultura mapuche
- Establecimientos educacionales en todos los niveles.
- Servicios públicos y privados que trabajan para la enseñanza de la lengua mapuche.
- Investigación, innovación pedagógica y documentación en el ámbito de la lengua y cultura mapuche.
Observaciones
(*) Según los requerimientos de la Ley 20.903 para el proceso de admisión universitaria a carreras de pedagogía, deberá cumplirse con alguno de los siguientes requisitos:
- Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace, y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.
- Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento educacional, según reglamento respectivo.
- Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios en pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.