El profesor de Educación Física de la UC Temuco es un profesional con competencias pedagógicas y disciplinares con énfasis en la didáctica del movimiento, con un alto sentido ético y de servicio en contextos vulnerables y que valora la diversidad regional. Sus prácticas, de carácter científico-pedagógico, actualizadas en materia de educación física y salud, le permiten mejorar la calidad de vida, la educación y el entorno de los educandos.
El egresado de Pedagogìa en Educación Física de la UC Temuco, en el transcurso de su carrera desarrolla las siguientes Competencias Genéricas: Actuación Ética. Respeto y valoración de la diversidad. Comunicación oral, escrita y multimodal. Trabajo colaborativo. Aprendizaje autónomo. Asimismo desarrolla 3 competencias específicas de la Facultad de Educación que definen el ámbito pedagógico: Diseño de la enseñanza. Evaluación para el aprendizaje. investigación en la actuación docente. Y las siguientes Competencias Específicas de la carrera: Creación de propuestas didàcticas de educación física para hábitos de vida saludable. Generación de acciones didácticas de educación física para el mejoramiento humano.
Establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados y particulares. Centros de formación técnica, institutos profesionales, direcciones municipales de educación, instituciones ligadas al deporte y salud, unidades técnico pedagógicas, instituciones abocadas al turismo y recreación. Empresas privadas, gimnasios privados, clubes deportivos y centros de rehabilitación e integración. Entrenador personal.
Hasta 25 enero 2021
Modalidad Presencial
Sede Temuco
Jornada Diurna

Carrera elegible para la Beca Vocación de Profesor. Ingresa a www.fuas.cl
Según los requerimientos de la Ley 20.903 para acceder a una carrera de pedagogía los postulantes deberán cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
i) Haber rendido la PSU y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior en el promedio de las pruebas obligatoria.
ii) Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento, según reglamento respectivo.
iii) Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media, para continuar estudios de pedagogía reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.
