La carrera desea aportar a la región y al país un profesional con una sólida formación humanista cristiana que actúe con responsabilidad social y ética; reflexivo y crítico, que movilice oportunamente recursos a fin de responder a las necesidades de personas en situación de discapacidad intelectual y/o que presentan barreras en su proceso de aprendizaje; que diseñe estrategias de prevención y apoyo que aporten al desarrollo de una educación de calidad a través de acciones concretas y propias de su quehacer laboral vinculadas al desarrollo de procesos evaluativos planificados para la toma de decisiones, y que organice apoyos desde un enfoque inclusivo.
El egresado de Pedagogía en Educación Diferencial con especialidad en NEET y Deficiecia Mental de la UC Temuco, en el transcurso de su carrera desarrolla las siguientes Competencias Genéricas: Actuación ética. Respeto y valoración de la diversidad. Comunicación oral, escrita y multimodal. Trabajo colaborativo. Aprendizaje autónomo. Uso de tic. Asimismo desarrolla 3 competencias específicas de la Facultad de Educación que definen el ámbito pedagógico: Diseño de la enseñanza. Evaluación para el aprendizaje. Investigación en la actuación docente. Y las Competencias Específicas de la Carrera: Evaluación multidimensional. Implementaciòn de apoyos para el aprendizaje y la participación. Gestión para la inclusión educativa.
El profesional de la educación especial podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos laborales: escuela común y programa de integración, escuelas especiales, equipos interdisciplinares en el ámbito de la salud y del área psicosocial, ejercicio libre de la profesión.
Hasta 20 diciembre 2022
Modalidad Presencial
Sede Temuco
Jornada Diurna

Carrera elegible para la Beca Vocación de Profesor. Ingresa a www.fuas.cl
Según los requerimientos de la Ley 20.903 para acceder a una carrera de pedagogía los postulantes deberán cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
i) Haber rendido la PSU y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior en el promedio de las pruebas obligatoria.
ii) Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento, según reglamento respectivo.
iii) Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media, para continuar estudios de pedagogía reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.
