Register Now!

    Jorge Melo Luna: “Comprendí la importancia de las agrupaciones estudiantiles y el impacto que pueden tener en la comunidad”

    Jorge Melo Luna, estudiante de Psicología, comparte cómo su formación académica y deportiva en las artes marciales ha encontrado un espacio para su desarrollo personal, deportivo y académico con la comunidad universitaria.

    Nacido en Pitrufquén y criado en Pucón, Jorge Melo Luna creció en un entorno donde la disciplina y la perseverancia eran valores fundamentales. Con ese aprendizaje enraizado desde su infancia, llegó a Temuco para estudiar Psicología en la Universidad Católica de Temuco (UCT), impulsado por el deseo de unir su pasión por el deporte con el conocimiento del comportamiento humano.

    En la UCT encontró más que un espacio de formación académica; descubrió un entorno donde el esfuerzo y la constancia generan impacto más allá de las aulas. Su vínculo con el Karate Do, disciplina que practica con dedicación, lo llevó a involucrarse activamente en la comunidad universitaria, combinando su desarrollo personal con un fuerte sentido de liderazgo.

    Hoy, en su cuarto año de carrera, ha asumido múltiples roles que reflejan su compromiso con el deporte y la organización estudiantil. Como vicepresidente del Consejo de Agrupaciones UCT, presidente de la Agrupación Karate Do UCT y de la Agrupación Comunal Karate Do Temuco, además de asesor en diversas organizaciones estudiantiles, su influencia se extiende tanto dentro como fuera de la universidad.

    Jorge es un ejemplo de cómo la formación académica y la pasión por el deporte pueden complementarse para generar impacto en la comunidad. Su historia demuestra que la disciplina y el liderazgo no solo se practican en las artes marciales, sino que también se reflejan en el trabajo colectivo y en la construcción de espacios de crecimiento para otros.

    Su compromiso y dedicación no pasaron desapercibidos, al ser reconocido como parte de los “Jóvenes Talentos 2024”, distinción organizada por el Diario Austral con el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Gobierno Regional, Municipalidad de Temuco y distintas casas de estudios para valorar al grupo sub-30 del territorio.

    Vocación

    Desde  su adolescencia, Jorge ha participado en actividades relacionadas con la Psicología, donde su asistencia a eventos como el Congreso de Filosofía y Psicología XV, de la Red Educacional Liahona en 2017 prsentó un estudio realizado junto a sus compañeros de enseñanza media.

    Se trata del trabajo titulado “La posible conciencia de las plantas”, mediante el que Jorge tuvo su primer acercamiento a esta disciplina, con el que se adentró a esta área de conocimiento y definió la elección de su carrera.

    Es así como, desde su llegada a la universidad en el año 2020, ha demostrado su genuino interés en el funcionamiento de la mente humana y la estructura de la sociedad, fusionando la Psicología con la filosofía del deporte.

    “El karate, al igual que la psicología y muchas otras disciplinas, se pueden ejercer de diversas maneras”, sintetiza Jorge, considerando la necesidad de abrir y potenciar herramientas que permitan reconocer la labor de distintos enfoques y técnicas en el desarrollo integral de las personas, valorando la diversidad de perspectivas que enriquecen tanto la práctica deportiva como la psicológica.

    Su notable capacidad para identificar oportunidades de crecimiento colectivo, ha sido fundamental en su desarrollo como líder estudiantil con la transformación de los entrenamientos deportivos en espacios de contención emocional y desarrollo personal.

    “Desde que inicié la universidad, comprendí la importancia de las agrupaciones estudiantiles y el impacto que pueden tener en la comunidad”, concluye.

    Al dojo

    La motivación de Jorge por las artes marciales nació a los 16 años en el dojo Ribukai de Pucón con el Maestro Patricio Riffo, donde comenzó su formación en Karate, como parte de su primer paso hacia las artes marciales. Posteriormente, en Temuco, bajo la colaboración y aprobación de su sensei y el director de la JKS Chile, Omar Lara, tuvo la oportunidad de viajar a Japón como seleccionado nacional, logrando así uno de sus mayores sueños.

    En 2022, Jorge decidió entrenar en el campus universitario sin mayores recursos, lo que lo motivó a formar la primera agrupación universitaria de Karate Do a nivel nacional. Gracias a la gestión de la Municipalidad de Temuco y otras entidades, esta agrupación ha participado en eventos como la recepción de la antorcha de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

    Desde su rol como líder estudiantil, Jorge busca seguir creando espacios de aprendizaje e integración, en donde su sueño es combinar su pasión por la psicología con su amor por el karate,  a través de un dojo propio, donde pueda formar nuevas generaciones de deportistas y contribuir al bienestar comunitario.

    “Lo importante es aprender a tomar lo bueno de cada experiencia y dejar atrás lo que no nos aporta, aunque a veces sea difícil soltar, pero también es necesario para nuestro crecimiento personal y marcial”, reflexiona.

    A través de su ejemplo, Jorge demuestra que cuando la pasión académica se une al compromiso social, se crean oportunidades de transformación que trascienden el ámbito universitario e impactan positivamente en el desarrollo integral de las personas.

    Agregar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *